PSICO-BLOG
Ataque de pánico

¿Sabías que el número de búsquedas en Google de «ansiedad» y «ataque de pánico» alcanzaron un récord en los meses desde el inicio de la pandemia?

De acuerdo con especialistas en el tema, es completamente normal sentirse angustiado en tiempos de incertidumbre como lo es la pandemia, sin embargo, en algunas personas esta ansiedad puede acumularse y desencadenar un ataque de pánico intenso.

Los síntomas de un ataque de pánico normalmente son: palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar, dolor en el pecho, náuseas y miedo a morir. 

Hasta un 5% de las personas adultas, llegan a experimentar por lo menos un ataque de pánico en su vida, según el Instituto Nacional de Salud Mental, así mismo, las mujeres son más propensas a informar sobre un ataque de pánico que los hombres.

Es importante acudir al médico ante cualquier síntoma, ya que estos síntomas suelen confundirse con los de COVID-19 o incluso con los de un ataque cardiaco.

Es común que lleguen personas a sala de emergencias pensando que sufren de un ataque al corazón, cuando en realidad es un ataque de pánico, esto ocurre porque los ataques de pánico ocurren inesperadamente, por lo que las personas no lo identifican como síntoma de ansiedad. 

Los ataques de pánico se muestran diferentes en cada persona, por lo que a continuación, se expondrá a detalle la experiencia de seis adultos que describen lo que es para ellos un ataque de pánico. 

Testimonios:

1. Anita Lesko, 61 años, Pensacola, Florida

  • – Lesko sintió una fuerte sensación de catástrofe inminente. Empezó a hiperventilar, su corazón se puso a latir con fuerza y comenzó a sudar. 
  • – «Sentí que algo me oprimía el pecho y la garganta, como si me estuviera apretando una abrazadera», explicó. «Después empecé a temblar hasta lo más profundo de mi ser».
  • – Hoy en día,Lesko menciona que sigue teniendo algunas dificultades para controlar sus ataques de pánico, sin embargo, el mejor consejo que ha recibido es no tratar de resistirse a ellos por más duro que sea, ya que eso los empeora. 

2. J.T. Lewis, 58 años, Charlottesville, Virginia

  • Lewis describe de esta forma su primer ataque de pánico: «De repente, no podía respirar», «sentí un dolor opresivo en el pecho. Sabía que algo terrible estaba sucediendo. ¿Me estaba muriendo?»
  • – Los doctores no encontraron ninguna causa física a su malestar, y sus ataques cada vez ocurrían con más frecuencia, por lo que, decide ir a terapia y gracias a eso, no ha vuelto a experimentar uno en años.

3.Kevin Rosko, 61 años, Michigan City, Indiana

  • – Su primer ataque de pánico fue a los 10 años debido a un evento traumático donde vio una pelota golpear a su tío con mucha fuerza. 
  • Kevin describe sus ataques de pánico de la siguiente manera: «Mi corazón empieza a palpitar como si estuviera corriendo hasta la cima del monte Everest», explica. «Es como si mi cuerpo se desplazara a la velocidad de la luz. Siento dolor en los brazos y en la espalda, me mareo y mi mente se acelera».
  • Actualmente, Kevin se encuentra bajo medicación, así mismo con una red de apoyo para personas que como él, sufren de ataques de pánico, por último, va a revisiones periódicas del corazón lo cual le relaja al saber que no se debe a ningún problema cardiaco.

4.Corky Klein, 63 años, Laguna Beach, California

  • -Corky empezó con ataques a los 16 años, menciona que se siente mareada, un poco aturdida, y es ahí donde empieza el dolor de cabeza y el pánico.
  • Ella lo describe de esta manera: «Incluso me sudan las plantas de los pies, te olvidas de todo lo que te rodea. Tu corazón empieza a latir demasiado rápido, y eso intensifica el pánico. Te asustas y quieres salir corriendo. Pero estás paralizado. No te puedes mover. Piensas que se acerca el fin».
  • Gracias a la terapia cognitivo conductual, sus ataques de pánico han disminuido, incluso sabe cómo hacer frente a ellos si es que se presentan.

5. Nicholas Ruggiero, 42 años, Dumfries, Virginia

  • – Un día, antes de ir a su trabajo, se sintió acalorado y sudoroso y tenía dificultad para respirar. De pronto sintió que la habitación empezó a dar vueltas y se cayó al suelo. 
  • «Pensé que estaba sufriendo un ataque cardíaco» es lo que recuerda Nicholas. 
  • – Ruggiero va a terapia dos veces al mes, incluso está medicado, le gusta caminar, escribir y dibujar, todo esto le ayuda a relajarse y calmar su ansiedad. 

6. Cheryl Poldrugach, 53 años, Dallas, Texas

  • Durante 30 años, Cheryl sufrió ataques de pánico, mismos que ocultaba a sus amigos y familiares diciendo que estaba enferma o se sentía mal. 
  • Cheryl describe un ataque de pánico como: «un sudor frío, pero al mismo tiempo es como si estuvieras ardiendo, y te pones a temblar. Sientes que tu corazón va a estallar. Parece que te estás muriendo y volviéndote loca al mismo tiempo, y no sabes si puedes continuar».
  • Empezó a tomar un medicamento contra la ansiedad que la ayudó mucho. También acude a un terapeuta que la ha ayudado a
  •  descubrir maneras saludables de controlar y sobrellevar sus ataques.
  •  
  • Algo que le ayuda a superar un ataque de pánico, es repetirse a sí misma: «No est
  • ás loca. No te va a pasar nada. No te vas a morir. Y repetir estos mantras me ayuda a centrarme».
  •  
Agenda una cita