PSICO-BLOG
¿Usas etiquetas en tu hijo?

Conoce cuáles son las positivas y cuáles tienen una connotación negativa que ofende y marca a tu crío.

Es común que los padres cataloguen a sus críos, esto puede ser positivo o negativo para su desarrollo y desenvolvimiento personal. Es por esto que te queremos explicar peligro de las etiquetas en tu hijo y cómo afecta su autoestima.

Etiquetas en tu hijo, un arma de dos filos.

¿Qué son las etiquetas?

Son nombres que se les dan a las personas para clasificarlas de alguna manera., es catalogar a alguien de acuerdo a la percepción de alguien más.

Efectos de las etiquetas en tu hijo

Lo que se consigue poniendo etiquetas es que los pequeños crean que realmente son así y que su autoestima se vea gravemente dañada.

Sin embargo es importante aclarar que las etiquetas no son siempre negativas (eres un pesado, lento, despistado, etc).

También pueden ser positivas (eres un líder, responsable, organizado etc.), aunque generalmente les damos una connotación negativa que ofende y marca a un niño si  no  en todas, en la mayoría de las áreas de su desarrollo.

No importa si son positivas o negativas siempre traen una carga de expectativas que si no se cumplen con ellas recaen en su autoestima

Los padres y los maestros lo hacemos con nuestros hijos y alumnos, pensando que esto no les perjudica, a veces inclusive tomándolo a broma, pero estas etiquetas estarán manifestándose de muchas formas en su vida presente y futura y quedaran guardadas en su subconsciente teniendo un impacto en su personalidad y comportamiento y será difícil desprenderse de ellas.

Consecuencias del uso de etiquetas en diferentes ámbitos
Efecto Pigmalión
Investigación sobre cómo las expectativas que un adulto tiene sobre un niño modifican la realidad que te lleva a poner etiquetas en tu hijo

De acuerdo a una investigación hecha en Harvard por los profesores Rosenthal y Jacobson en 1968.

Las expectativas del profesor influían en el rendimiento de los estudiantes.

Las expectativas positivas influyen en un rendimiento positivo y las negativas favorecen un mal rendimiento.

Estos autores denominaron a esta influencia como el efecto Pigmalión y afirmaban que: “Cuando esperamos determinadas conductas de otro, es probable que actuemos de manera que sea más probable que ocurra el comportamiento esperado”.

¿Qué hacer?
Estrategias para padres y maestros para lograr cambiar el comportamiento causado por una etiqueta y evitar el efecto Pigmalión
Aprender a:
Cuestionario sobre manejo de etiquetas
  1. ¿Conoces a tus hijos? Enumera sus virtudes o capacidades
  2. ¿Qué actitudes, conductas o comportamientos te molestan de tu hijo y comenta cuáles son por tus acciones o personalidad?
  3. Enumera 3 etiquetas que le has puesto a tu hijo y que las repitas constantemente
  4. ¿Consideras que estas etiquetas han determinado su comportamiento o personalidad? ¿En qué forma?
  5. ¿Consideras que alguna etiqueta ha mermado su autoestima?
  6. ¿Qué tan empática (o) eres con tu hijo?
  7. De acuerdo a tus expectativas ¿qué esperas de tu hijo?
  8. ¿Qué etiquetas le han puesto los maestros y cómo les ha afectado?
  9. ¿Qué juicios o etiquetas tienes sobre ti?
  10. Las etiquetas que te han puesto o que tú misma te has puesto ¿Han impactado tu autoestima y en qué forma?
Agenda una cita