Depende, si el trabajo es con turnos nocturnos es posible que aumenten las probabilidades de padecer insomnio, así mismo, si viaja constantemente a diferentes zonas horarias o se encuentra a temperaturas extremadamente altas o bajas.
Sí, entre ellos están:
Estos son los principales síntomas que podrías estar experimentando si tienes insomnio:
A corto plazo, el insomnio causa irritabilidad, falta de concentración, y aumenta el riesgo de tener algún accidente como caerse o chocar.
A largo plazo, es decir, el insomnio crónico, puede afectar el funcionamiento del cerebro, corazón y otras partes del cuerpo, por ejemplo: problemas respiratorios, problemas en el metabolismo, y problemas en el sistema inmune.
Primero se realiza la historia médica y un examen físico, después se le harán preguntas sobre sus ciclos de sueño y los problemas que experimenta. Por último, existen pruebas diagnósticas como la Actigrafía, en la cual se mide que tan bien está durmiendo mediante un sensor que se le coloca de 3 a 14 días.
Realizar cambios en los hábitos de sueño pueden ser de gran ayuda para el insomnio. Por ejemplo:
Así mismo, se ha observado que la terapia cognitivo-conductual (TCC) es de gran ayuda, ya que trabaja mediante el manejo del estrés, aprender a relajarse, y a crear nuevos hábitos de sueño.
Por último, existen algunos medicamentos para controlar el insomnio, sin embargo, estos deben de ser siempre recomendados por un profesional de la salud, ya que muchos de ellos pueden tener efectos secundarios.